Domótica es una palabra que usamos mucho en la jerga de los integradores , conocemos por domótica la tecnología que se implementa en cualquier vivienda , edificio ,local comercial ,oficinas .. que nos permite controlar y gestionar de forma automática los aparatos electrónicos e instalaciones que las integran , (temperatura, iluminación, imagen y sonido, alarmas, electrodomésticos, y muchos más)
Gracias a esta tecnología podemos tener el control de todas las funciones derivadas de la instalación eléctrica desde una pantalla táctil, un mando a distancia, desde una app en el teléfono móvil.
Gracias a la domótica es posible diseñar programas automáticos, un claro ejemplo es que al salir de nuestra vivienda domótica , con una sola pulsación de una tecla o un botón para apagar todas las luces encendidas de toda la vivienda , bajar las persianas y realizar la activación de la alarma.
Muchos usuarios se sorprenden de lo que pueden llegar a controlar gracias a la domótica , exponemos los más utilizados :

PERSIANAS
• Control de la posición de las persianas, podemos llegar a controlar la o las persianas en conjunto en el punto deseado del 0% al 100% en su rango de carrera.

• Si tenemos persianas con lamas podemos controlar la entrada de luz deseada según la cantidad de luz interior.

• Control centralizada mediante una simple pulsación .

• Programaciones horaria personalizada.

• Escenas automáticas para su apertura o cierre.

Un ejemplo muy usado : Escena “Salir de casa” , se realiza el apagado de las luces que queremos que se apaguen al salir de casa , se bajarán todas las persianas en la posición que se haya grabado , por ejemplo al 20% y la alarma se activa para proteger el hogar de posibles intrusos.

ILUMINACIÓN
La iluminación es una de las partes más sorprendentes , ya que con las iluminarias se pueden hacer efectos impresionantes.
• Control del apagado, encendido, y regulación de intensidad en diferentes zonas.
• Control según movimiento y luminosidad en zonas de paso.
• Control según programaciones horarias.
• Controlar el exterior según luminosidad.
• Programar escenas o ambientes de iluminación automáticos.

Ejemplo: En la escena “Salir de casa ¨ se apagarían todas las luces que deseamos automáticamente
CLIMATIZACIÓN
• Control automático individual o por zonas según presencia, niveles de temperatura, humedad, CO2.
• Desconexión automática en caso de no habitar zonas en un tiempo prolongado.
• Coordinación eficiente entre los diferentes sistemas de clima existentes en el edificio.
• Activación de escenas o ambientes personalizados (cerrado general/parcial, relax, limpieza, etc.).
• Control según programaciones horarias.

Ejemplo: En la escena “Salir de casa” Se apagan las luces deseadas, se bajarían todas las persianas seleccionadas al nivel establecido de forma automática, y disminuiría en 3ºC la temperatura de confort.
CONTROL EFICIENTE DE ENERGÍA
• Control eficiente de la energía según los agentes meteorológicos externos (lluvia, viento, temperatura, etc.).
• Control de iluminación exterior según posición del sol.
• Control eficiente del sistema de riego según humedad.
• Control integrado del sistema de depuración de la piscina.
• Detección de inundación en cuartos técnicos y corte de electroválvula.
• Monitorización y gestión de consumos de agua y electricidad.
SEGURIDAD ANTI-INTRUSIÓN Y ALARMAS TÉCNICAS
• Detección interior, exterior y perimetral.
• Detección de alarmas técnicas (humo, gas, inundación…).
• Detección de corte en el suministro eléctrico.
• Corte automático de las electroválvulas correspondientes.
• Avisos de alarma a móviles y control telefónico de la instalación.
SEGURIDAD VIDEOVIGILANCIA
• Visualización local y en remoto.
• Cámaras IP (interiores y exteriores).
• Almacenamiento y gestión de grabaciones.
• Acciones automáticas en caso de detección
• Transmisión de imágenes en caso de alarma.
SEGURIDAD VIDEOPORTERO
• Desvío de llamadas del video portero a un teléfono ante ausencia.
• Envío de emails con fotografía del video portero ante ausencia.
• Distinción de usuarios con alta seguridad para gestión de permisos.
• Validación de accesos mediante teclado, tarjetas magnéticas, identificación por radiofrecuencia, o sistemas biométricos.

Siempre centraremos los beneficios de la domótica en los siguientes grupos:

AHORRO
Gracias a la domótica aprovechamos al máximo los recursos naturales, disminuyendo así los consumos de energía – lo veremos claramente en las facturas a final de mes , en el medio ambiente y en la vida útil de nuestros electrodomésticos , por lo tanto conseguimos un grado eficiente en sostenibilidad y menor contaminación , además se revalorarán las viviendas en el precio del mercado inmobiliario .

SEGURIDAD
Podemos ser notificados por posibles accidentes personales, robos o intrusiones no autorizadas, además se pueden realizar cortes de suministro automáticos en caso de fugas de gas, fuego o inundaciones. Esa tranquilidad y esa seguridad solo se puede conseguir gracias a la Domótica.
CONFORT
La comodidad que nos aporta la domótica es uno de los puntos más demandados.
El usuario puede olvidarse de tareas rutinarias como por ejemplo el control de la temperatura, la iluminación, el mantenimiento del jardín y la piscina, la manipulación de toldos y persianas, control de electrodomésticos, etc. Todas ellas pueden automatizar y gestionar desde diferentes entornos, ya sea mediante tabletas, paneles táctiles, mandos a distancia o desde nuestro propio móvil.
COMUNICACIÓN
Gracias a la domótica obtenemos una comunicación completa con la vivienda o edificio, controlamos el estado de todos los sistemas mediante Internet o la telefonía móvil, establecer video conferencias con otros edificios o incluso integrar el portero automático en el sistema, entre otras muchas soluciones.
OCIO
El entretenimiento también juega un papel muy importante. Mediante la integración de equipos multimedia de alta calidad, instalando proyectores motorizados , videoconsolas, televisión digital/satélite, servidores de películas y música, o la incorporación de audio y video en diferentes zonas del edificio, se puede crear una auténtica sala de cine en casa.

Podemos pensar en el usuario final, el cual puede beneficiarse directamente de las ventajas de un sistema domótica, adaptado siempre al mercado al que vaya dirigido: Residencial, Comercial o Educacional.
Y por supuesto, el público profesional, que puede ofrecer un valor añadido a su producto/servicio mediante la incorporación de la domótica, facilitando su posterior venta. Estaríamos hablando de:
• Arquitectos
• Decoradores y diseñadores
• Instaladores
• Constructoras y promotoras inmobiliarias
• Proveedores de iluminación y audiovisuales
Depende del sistema domótico que se haya implementado. Existen protocolos “cerrados” que no se pueden ampliar. Sin embargo, en Domótica y Gestión somos integradores del sistema KNX, el estándar europeo en automatización para viviendas y edificios. En el formato KNX, ya son más de 500 los fabricantes homologados y, por supuesto, se pueden ampliar, mezclar y combinar según las necesidades de cada cliente.
Los principales motivos por los que elegir el estándar KNX para la automatización de viviendas y edificios son:
– Estándar internacional que garantiza su continuidad en el futuro.
– Alta calidad y homologación en todos sus productos.
– Puede ser usado para controlar todos los sistemas en edificios.
– Soporta diferentes medios de comunicación.
– Permite diferentes modos de configuración.
– Puede ser acoplado a otros sistemas.
– Es independiente de cualquier plataforma hardware o software.
– Supone una instalación rápida, sencilla y ampliable en un futuro.
El abanico de opciones es tan amplio que el coste de una instalación domótica puede variar desde los 1.000 € hasta los 50.000 €. Esto es comparable a preguntar el coste de un coche, pues uno sencillo de segunda mano puede costar 2.000 € mientras un Ferrari con todos los extras puede superar fácilmente los 200.000 €.
Sin embargo, hemos hecho una breve recopilación sobre diferentes factores que influirán en el coste final:
¿Qué lugar vamos a domotizar? ¿Una vivienda, un edificio, un hotel? ¿Es grande o pequeño? ¿Qué sistemas deseamos instalar? ¿Iluminación, persianas, seguridad…? ¿Cuántas unidades de cada sistema? No es lo mismo 5 puntos de iluminación que 50. ¿Qué marca de acabados, qué estética deseas? ¿Pulsadores, termostatos…?
Básicamente la combinación de estas variables nos hará elegir una solución u otra y darán el coste de la instalación, por ello siempre hay que estudiar individualmente y de forma personalizada cada caso, esto hace de cada obra domótica una única obra de arte.
Sí, siempre podemos domotizar.
Es posible adaptar una casa ya cableada de manera convencional para convertirla en una vivienda domótica sin tener que realizar obra alguna.
Cuando proyectamos una reforma parcial o integral de una vivienda es el momento de plantear la instalación domótica.
Podemos gestionar toda la domótica de forma inalámbrica sin tener que cambiar ningún cable. También se puede aprovechar la red eléctrica existente para la comunicación entre los elementos domóticos.
En el caso de poder pasar cable de bus a través de los tubos corrugados existentes, dispondremos de una gama más amplia de productos aplicables.
Para un funcionamiento correcto, un sistema domótico no precisa necesariamente de un mantenimiento.
No obstante, es cierto que algunos dispositivos domóticos como pantallas táctiles, cámaras, etc., están en constante evolución y sus fabricantes lanzan periódicamente versiones de firmware con nuevas funcionalidades . Nosotros somos proactivos en ese sentido y mantenemos informados a nuestros clientes por si quisieran realizar alguna actualización.
Cuando existen detectores de cualquier tipo (intrusión, inundación, humo, fuego, etc.) entonces sí es necesario probarlos periódicamente y realizar las comprobaciones necesarias que indica el fabricante. También, hace falta cambiar de forma periódica cualquier elemento que contenga baterías para garantizar su correcto funcionamiento siempre que sea necesario.
La domótica ayuda a ahorrar entre un 15% y un 45% de la factura de consumo energético en hogares y negocios mediante el control de la iluminación con sensores de movimiento, la gestión de las persianas como apoyo al sistema de climatización y las programaciones horarias para aprovechar las tarifas energéticas económicas.
Además, numerosos estudios han demostrado que el ahorro energético en una vivienda media hace que el sobrecoste de la instalación esté amortizado en 5 años como máximo.
Entonces, la pregunta que hay que hacerse es: ¿Estaré más de 5 años en esa vivienda? Si la respuesta es sí, entonces no sólo le va a resultar rentable, sino que además va a ahorrar.
Por supuesto que no, no es necesario ningún conocimiento específico o habilidad. Los sistemas domóticos son simples, fáciles de usar e intuitivos.
La domótica está pensada para ayudar en las tareas diarias y facilitar la vida de las personas, siempre y cuando la instalación se realice pensando en sus usuarios, y no en la tecnología.
En Domótica y gestión siempre trabajamos para que nuestros proyectos sean útiles y fáciles de usar.
Si la vivienda está dotada de un sistema domótico, es posible centralizar diferentes mandos (calefacción, seguridad, televisión, etc.) en uno solo. Como hemos comentado anteriormente, además del típico mando a distancia con botones, también es posible controlar los diferentes sistemas desde cualquier smartphone o tableta de última generación.
Las viviendas domóticas facilitan la vida a los discapacitados, a los ancianos y a las personas que viven solas. Mediante sensores y cámaras que se instalan en sitios de uso cotidiano, tales como estufas, grifos, duchas, camas, pulseras, etc., podremos monitorizar el comportamiento del usuario y controlar los posibles riesgos que puedan afectar a su día a día.
Una vez tengamos toda la información necesaria, en un día podemos realizar una oferta adecuada, aunque lógicamente puede tardar más según el tamaño de la obra (no es lo mismo un piso de 90m² que un centro comercial de 30.000m²).
¿Cuál es esa información? Estamos hablando de las necesidades o requisitos y detalles de la obra, tales como otras instalaciones (calefacción, A/A, iluminación, etc.) y a veces planos.
En principio, y por ley, debería disponer de una garantía de hasta tres años según LOE art 17:
(Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad del apartado 1, letra ‘c’, del artículo 3)
Cierto es que dependiendo de la empresa integradora (o instaladora), esta garantía de servicio puede hacerse efectiva a través de contratos de mantenimiento que aseguran el correcto funcionamiento mas allá de las prescripciones legales y dan un plus de seguridad al usuario.